Mostrando las entradas con la etiqueta felicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta felicidad. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de marzo de 2017

7 hábitos de sueño para emprendedores


Dormir bien es necesario para una función cerebral óptima, tomar mejores decisiones y estar concentrado en el negocio.






Todos sabemos que la falta de sueño es dañina para la salud -afecta el humor, incrementa el riesgo de desórdenes psicológicos y depresión, así como de enfermedades cardiovasculares, y disminuye la salud del sistema inmunológico. Pero debido al estrés que genera dirigir una empresa y trabajar durante tantas horas, la mayoría de los emprendedores debe funcionar con poco sueño.


La experta del sueño, la Dra. Lisa Shives, afirma que dormir de siete a ocho horas diariamente es parte crítica para tener éxito como emprendedor. “El sueño afecta nuestra función ejecutiva; el área del cerebro responsable para la toma de decisiones, el pensamiento creativo, la memoria y el tiempo de reacción”, afirma Shives.

Sigue estos siete hábitos del sueño para sentirte bien y tener éxito:

1. Evita el alcohol antes de irte a dormir
Aunque el alcohol puede provocarte sueño, afecta la calidad del mismo. “El sueño es más ligero, tienes menos REM (la etapa más profunda del sueño)”, dice Shives. El alcohol también puede provocar que te levantes a media noche. “Muchas personas se despiertan después de cuatro horas, porque ése es el tiempo que toma metabolizar el alcohol, y después tienen problemas para volver a conciliar el sueño”, afirma.

Aunque estudios demuestran que tomar una copa de vino en la cena puede tener efectos positivos para la salud cardiovascular, Shives recomienda evitar cualquier clase de alcohol tres horas antes de dormir.

2. Apaga los dispositivos electrónicos antes de dormir
Shives recomienda apagar los gadgets una hora antes de dormir. “La luz que se emite la pantalla hace que tus neurotransmisores estén en una posición despierta”, dice Shives. Los gadgets también fuerzan a nuestros cerebros a mantenerse activos cuando realmente necesitan tiempo de relajación antes de dormir. Shives recomienda usar la hora antes de dormir para hacer algo relajante como leer un libro o hablar con alguien de tu familia.

3. Escribe tus preocupaciones
Si estás en la cama pensando en los eventos del día, Shives recomienda tener un ‘diario de preocupaciones’ donde escribas los temas que te están molestando. Para aquellos que tienen la mente inmersa en listas de pendientes, Shives dice que poner la lista en papel en lugar de en la cabeza ayuda a clarificar tu mente y ‘apagarla’ antes de dormir.

4. Crea el ambiente de sueño perfecto
El ambiente de sueño óptimo es fresco, oscuro y silencioso. “Parte de sentirte somnoliento en la noche se debe a que tu temperatura corporal empieza a disminuir”, dice Shives. Elimina las distracciones de luz y sonido, carga tu smartphone fuera de tu habitación para evitar el brillo, la vibración y la tentación de revisarlo.

5. Ejercítate
El ejercicio promueve patrones de sueño saludables ya que libera serotonina y dopamina. Éstos son los mismos neurotransmisores que son importantes para regular el ciclo de 24 horas de despierto-dormido, conocido como ritmo circadiano.

6. Evita comida azucarada antes de dormir
Si se te antoja algo de comer, Shives recomienda apostar por algo que contenga proteína y grasa como un yogurt, en lugar de algo con azúcar. “Las proteínas y grasas tienen niveles bajos de glucemia, lo que significa que liberan energía estable durante la noche”, dice Shives. En cambio, los carbohidratos y los azúcares te dan una liberación rápida de energía, lo que puede afectar la calidad del sueño.

7. Despiértate con la luz
La mañana es tan importante para tus hábitos de sueño como la noche. Obtener luz solar al despertarte ayuda a establecer el ritmo circadiano, ayudándote a asegurar que estés más cansado en la noche. Empieza bien el día disfrutando de tu café matutino sentado junto a una ventana.







Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/268401

jueves, 16 de marzo de 2017

10 hábitos de las personas felices, según la ciencia.





Queremos ser felices, pero la pregunta es: ¿por dónde empezamos?

Quizá, lo primero que podríamos hacer es acercarnos a la ciencia para conocer qué hace felices a las personas felices. Científicos del proyecto de investigación ‘Framingham Hear Study’ –en el que colabora la Universidad de Boston– decidieron contestar esta cuestión y estudiaron, por más de 20 años, a personas que permanecían por más tiempo felices y esto fue lo primero que descubrieron: la felicidad es contagiosa.

Entonces, el primer hábito que tendrás que fomentar si lo que quieres es ser feliz será juntarte con las personas más felices que conozcas. Una garantía que aumentará la probabilidad de que tú mismo seas feliz en el futuro. Suena bien para empezar, ¿no?
Y vaya que lo eh comprobado con varias personas que se la pasan riendo y viendo el lado positivo de todas las cosas, te contagias de toda esa energía que emana de ellos y se desenvuelve un ambiente demasiado agradable que hace extrañar la compañía de esa gente tan adorable.

Resultado de imagen para imagenes de personas sonriendo


Aquí te dejamos lo que según éste y otros estudios han descubierto del arte de la felicidad.

1. Los más felices sonríen aunque no tengan motivo para hacerlo. Si tienes pensamientos positivos puedes provocar que una sonrisa salga en tu rostro.

Un par de estudios sostienen que basta con intentar ser feliz para fortalecer el bienestar anímico, en especial en los ámbitos que implican emociones positivas.

2. Guardan la tranquilidad en momentos de crisis. De acuerdo con el psicólogo Peter Kramer, la perseverancia y la felicidad es lo opuesto de la depresión, debido a ello, los que saben reponerse de situaciones adversas son mucho más felices que los que a la primera de cambios no pueden resolver un fracaso.

3. A las personas más felices les gustan los placeres sencillos. Algo pequeño, sencillo o insignificante para el resto, puede resultar de gran satisfacción para las personas felices. Dar sentido a las pequeñas acciones o estar agradecido por los mínimos detalles es la clave.

4. Los triunfos personales, casi sin excepción, nos llenan de felicidad. Celebrar los pequeños triunfos como llegar temprano a una cita, terminar un libro o llegar a tu ahorro del mes puede ser fuente de felicidad, ¿ya tienes en mente ese pequeño triunfo que te hará el día?

5. Ayudan o hacen bien a los demás. La felicidad puede ser un círculo virtuoso interminable, en el que hacer feliz a alguien tiene como consecuencia que otra persona haga feliz a otra y así, en cadena.

6. Dejan que las cosas fluyan. Es muy frecuente que perdamos la sensación del transcurso del tiempo. Aquello que hacemos es tan satisfactorio, que todo lo demás deja de importarnos, incluso el paso de los minutos.


Entregarnos a una actividad altamente satisfactoria puede ser fuente de felicidad.

7. Disfrutan de la conversación. La revista Psychological Science publicó un estudio en el que demostró que las conversaciones profundas y sustanciosas pueden proveer de felicidad genuina a las personas, a diferencia de las pláticas banales y ligeras.

8. Gastar dinero en otros promueve la felicidad. No importando cuánto dinero ganen, las personas son más felices cuando gastan en otros su dinero que cuando lo conservan para sí mismos.

9. Saben escuchar. Éste puede considerarse una de las habilidades más importantes del ser humano. Escuchar implica reconocer la existencia del otro, respetar su visión de mundo, estar dispuesto a conocerla y aprender algo de ello. Escuchar requiere y genera confianza.

10. Hacen alguna actividad física cotidianamente. Es sabido que el ejercicio físico libera endorfinas, además de otras sustancias neuroquímicas que modifican nuestra actitud frente al mundo, casi siempre otorgándonos una sensación satisfactoria de la realidad.

El ejercicio disminuye el estrés y algunos síntomas de la depresión, además de mejorar nuestras habilidades cognitivas y hacernos apreciar más nuestro cuerpo.

Además, como dice la filósofa francesa Simone de Beauvoir:

“Vivir es la voluntad de vivir”

Quizá solo necesitemos un poco de voluntad para ser felices y seguir estos consejos.


Aquí la frase completa:

“El hombre no es ni una piedra ni una planta, y no puede justificarse a sí mismo por su mera presencia en el mundo. El hombre es hombre sólo por su negación a permanecer pasivo, por el impulso que lo proyecta desde el presente hacia el futuro y lo dirige hacía cosas con el propósito de dominarlas y darles forma. Para el hombre, existir significa remodelar la existencia. Vivir es la voluntad de vivir”.

Resultado de imagen para felicidad





 Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/274113