Mostrando las entradas con la etiqueta éxito. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta éxito. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de marzo de 2017

7 hábitos de sueño para emprendedores


Dormir bien es necesario para una función cerebral óptima, tomar mejores decisiones y estar concentrado en el negocio.






Todos sabemos que la falta de sueño es dañina para la salud -afecta el humor, incrementa el riesgo de desórdenes psicológicos y depresión, así como de enfermedades cardiovasculares, y disminuye la salud del sistema inmunológico. Pero debido al estrés que genera dirigir una empresa y trabajar durante tantas horas, la mayoría de los emprendedores debe funcionar con poco sueño.


La experta del sueño, la Dra. Lisa Shives, afirma que dormir de siete a ocho horas diariamente es parte crítica para tener éxito como emprendedor. “El sueño afecta nuestra función ejecutiva; el área del cerebro responsable para la toma de decisiones, el pensamiento creativo, la memoria y el tiempo de reacción”, afirma Shives.

Sigue estos siete hábitos del sueño para sentirte bien y tener éxito:

1. Evita el alcohol antes de irte a dormir
Aunque el alcohol puede provocarte sueño, afecta la calidad del mismo. “El sueño es más ligero, tienes menos REM (la etapa más profunda del sueño)”, dice Shives. El alcohol también puede provocar que te levantes a media noche. “Muchas personas se despiertan después de cuatro horas, porque ése es el tiempo que toma metabolizar el alcohol, y después tienen problemas para volver a conciliar el sueño”, afirma.

Aunque estudios demuestran que tomar una copa de vino en la cena puede tener efectos positivos para la salud cardiovascular, Shives recomienda evitar cualquier clase de alcohol tres horas antes de dormir.

2. Apaga los dispositivos electrónicos antes de dormir
Shives recomienda apagar los gadgets una hora antes de dormir. “La luz que se emite la pantalla hace que tus neurotransmisores estén en una posición despierta”, dice Shives. Los gadgets también fuerzan a nuestros cerebros a mantenerse activos cuando realmente necesitan tiempo de relajación antes de dormir. Shives recomienda usar la hora antes de dormir para hacer algo relajante como leer un libro o hablar con alguien de tu familia.

3. Escribe tus preocupaciones
Si estás en la cama pensando en los eventos del día, Shives recomienda tener un ‘diario de preocupaciones’ donde escribas los temas que te están molestando. Para aquellos que tienen la mente inmersa en listas de pendientes, Shives dice que poner la lista en papel en lugar de en la cabeza ayuda a clarificar tu mente y ‘apagarla’ antes de dormir.

4. Crea el ambiente de sueño perfecto
El ambiente de sueño óptimo es fresco, oscuro y silencioso. “Parte de sentirte somnoliento en la noche se debe a que tu temperatura corporal empieza a disminuir”, dice Shives. Elimina las distracciones de luz y sonido, carga tu smartphone fuera de tu habitación para evitar el brillo, la vibración y la tentación de revisarlo.

5. Ejercítate
El ejercicio promueve patrones de sueño saludables ya que libera serotonina y dopamina. Éstos son los mismos neurotransmisores que son importantes para regular el ciclo de 24 horas de despierto-dormido, conocido como ritmo circadiano.

6. Evita comida azucarada antes de dormir
Si se te antoja algo de comer, Shives recomienda apostar por algo que contenga proteína y grasa como un yogurt, en lugar de algo con azúcar. “Las proteínas y grasas tienen niveles bajos de glucemia, lo que significa que liberan energía estable durante la noche”, dice Shives. En cambio, los carbohidratos y los azúcares te dan una liberación rápida de energía, lo que puede afectar la calidad del sueño.

7. Despiértate con la luz
La mañana es tan importante para tus hábitos de sueño como la noche. Obtener luz solar al despertarte ayuda a establecer el ritmo circadiano, ayudándote a asegurar que estés más cansado en la noche. Empieza bien el día disfrutando de tu café matutino sentado junto a una ventana.







Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/268401

sábado, 25 de febrero de 2017

Cómo salir de tu zona de confort

Tu zona de confort te está impidiendo vivir la vida que deseas.
Naturalmente todos los seres humanos buscamos estar en comodidad con lugares, personas, cosas y experiencias que vivimos a diario.
Sin embargo, cuando se trata de lograr mejores resultados, usualmente estar en la zona de confort es negativo.
Prácticamente todas las personas exitosas han tenido que hacer algo que los ponga un poco incómodos, para poder lograr los resultados que se han propuesto.
Adquirir nuevas habilidades, aprender nuevas estrategias y conocer diferentes maneras de hacer las cosas…
son sólo algunas pocas cosas que hay fuera de nuestra zona de confort.
Nuestra naturaleza humana, nos acondiciona para intentar en todo momento, evitar las amenazas que puedan atentar contra nuestra existencia.
Y por esta razón, buscamos siempre acercarnos al placer, y alejarnos del displacer.
El miedo es el principal factor que nos afecta a la hora de querer expandir, o salir de nuestra zona de confort, por genética, le tenemos miedo a lo desconocido.
Esto no significa que permanecer dentro de nuestra zona de confort esté mal.
Sin embargo, si alguna vez quieres superar tus expectativas y llegar a mejorar de manera asombrosa, sin duda, tendrás que expandir tu zona de confort, para lo que tendrás que salir de ella y adaptarte a nuevas vivencias.
La zona de confort, es el conjunto de límites que nos impiden avanzar.
Cuando superamos estos límites, ampliamos nuestra perspectiva, y logramos alcanzar nuevos horizontes.
Esto aplica diferente para cada persona en específico, pero a continuación encontrarás algunos consejos generales, que te permitirán salir de tu zona de confort exitosamente y con ello, superar tus propias expectativas.
La Zona De Confort Es Un Estado Mental


Aquellos elementos que te rodean y que consideras parte de tu comodidad, son percibidos de esa manera, gracias a tu psicología y a tu mente.
Lo que a ti te parece cómodo, a otros quizás les aterrorice.
En ocasiones, permanecer dentro de un estado mental cómodo, puede convertirse en algo rutinario, aburrido y sin mencionar, que nos evita significativamente obtener progreso alguno.
Perder el miedo a salir de nuestra zona de confort, empieza desde dentro.
Desde nuestros pensamientos, ideas y sentimientos.
Comprender que todo lo que percibimos no es más que una interpretación que nos entrega nuestro cerebro del universo, nos permite ver de manera diferente las cosas.
Y quizás, después de todo, ese miedo que tenemos de emprender y tomar acción en nuestras vidas, no sea más que un producto de nuestra imaginación.
Los Límites Los Pones Tú
Debes confiar plenamente en ti y saber, que todo aquello que te limita física y emocionalmente, lo hace porque tu has decidido (inconscientemente) que así sea.
Eres tú quien define tus alcances.
Eres tú mismo quien construye las barreras para evitar el progreso y alejarse de peligros (mayoritariamente imaginarios).
En este orden de ideas, lo ideal al querer salir de tu zona de confort, es autoevaluarte y ponderar tus pensamientos más significativos.
Cuestionarte. ¿Son nuestros prejuicios una realidad?
O solo son parte de lo que imaginamos que podría ser.
¿Cómo podrían reaccionar los demás ante cierto cambio de actitud u omisión?
¿Realmente a los demás les importa si mi vida cambia?
O en ocasiones les atribuyo mucho más de lo que deberían…
Fácilmente descubrirás si tus miedos son reales, o son sencillamente imaginarios, y en caso de ser reales, tu refugio podrá estar, en aquellas personas que hayan superados los obstáculos a los que ahora te enfrentas.
Crea Nuevos Hábitos, Experimenta
Salir de tu zona de confort, no significará otra cosa, que no sea hacer algo nuevo.
Experimentar y tener curiosidad en todo momento te ayudará a expandir tus límites.
Recuerda que al ser tus límites netamente mentales, expandirlos será cuestión de tiempo.
Todo lo que hacemos en nuestra vida, es un hábito, crear hábitos vitales que nos permitan salir de nuestra zona de confort, es sencillo mediante la Persistencia Planeada.
Intenta cada día, hacer algo nuevo.
Prueba tomar diferentes caminos, visitar diferentes lugares, hablar con personas distintas o realizar tareas de formas alternativas.
Esto poco a poco te acondicionará para aceptar el cambio y lo nuevo.
Con el tiempo, podrás ser muy poco resistente a la novedad, y con ello, el impacto del éxito que logres será increíble.
Recuerda que las grandes playas, están formadas por pequeños granos de arena.
Empieza hoy mismo a aportar a tu vida, estos granitos de arena que te permitirán desarrollarte personalmente y que finalmente te llevarán un paso más allá.
Nunca Desistas
Si haces algo nuevo y adaptas ciertas actividades a tu vida, que se encuentren fuera de tu zona de confort, éstas, quedarán incluidas en dicha área.
Por lo que al parecer, salir de nuestra zona de confort parece un ciclo infinito.
Es importante entonces, tener en cuenta, que solo la persistencia nos permitirá expandir nuestra zona de confort.
Y que el éxito es un camino, no un punto de llegada.
Desistir en la mitad del camino, significa tirar a la basura todos los logros anteriores.
Perseverar en cambio, demuestra de que estamos hechos y mejora nuestras vidas sobre manera.
El objetivo final de salir de nuestra zona de confort en ocasiones, es simplemente mejorar.
Ser una mejor persona y ayudar a otros para mejorar el mundo.
Fuente: http://www.sebascelis.com/como-salir-de-tu-zona-de-confort/