Mostrando las entradas con la etiqueta exito. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta exito. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de abril de 2017

Los 10 mandamientos de un buen líder


No todos los líderes nacen siéndolo: muchos se forman en el camino. ¿Cómo puedes convertirte en uno? Sigue al pie de la letra estos lineamientos.









De acuerdo con una encuesta realizada por OCCMundial, 60 por ciento de los profesionistas considera que el liderazgo es el principal atributo de sus superiores.


Es cierto, el liderazgo es la habilidad gerencial o directiva por excelencia, y consiste en tener la capacidad de influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, logrando que el trabajo se lleve a cabo con entusiasmo y se enfoque en el logro de metas y objetivos.

Así pues, un líder es mucho más que un jefe: es una persona que tiene la capacidad de tomar decisiones acertadas y oportunas para dirigir un grupo de trabajo e inspirarlo a alcanzar una meta común; es una persona capaz de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar para lograr los objetivos de negocio de un área o una compañía.

Sin embargo, no todos los líderes nacen siéndolo: muchos se forman en el camino. Puedes trabajar en convertirte en uno si sigues estos 10 secretos:

1. Dominar tu área. Éste es, por supuesto, el primer requisito: un líder DEBE ser un experto en su campo. Debe tener experiencia suficiente para hacer proyecciones y enfrentar crisis, así como para compartir su conocimiento con otros.

2. Confiar en ti mismo. Un líder conoce a la perfección sus talentos, pero también está consciente de sus limitaciones. Por ende, es capaz de tomar decisiones importantes sin titubear.

3. Ser íntegro. Un dirigente auténtico posee un profundo sentido de la justicia. Es coherente en sus pensamientos y acciones, y trata a las personas que le rodean con respeto.

4. Ser flexible. La rigidez no puede formar parte de su forma de ser y trabajar. Por el contrario, un líder debe ser flexible para modificar la forma de trabajo y las estrategias cuando sea necesario.

5. Asumir tu responsabilidad. Todo líder genuino sabe asumir las consecuencias, ya sean positivas o negativas, de sus acciones. Asimismo, deja a un lado el orgullo para disculparse cuando es necesario.

6. Compartir responsabilidades y logros. Los buenos líderes saben que delegar responsabilidades no representa una amenaza para ellos. Por el contrario, saben que es importante empoderar a sus empleados y celebrar los éxitos en conjunto.

7. Ser empático. Es decir, generar una conexión con los miembros del equipo, atender sus necesidades y ofrecer soluciones a sus peticiones.

8. Ofrecer retroalimentación. Apuntar los errores y aciertos de su equipo de trabajo, siempre de manera respetuosa y cordial. Estar también dispuesto a escuchar las observaciones de otros.

9. Priorizar la comunicación. Reconocer el trabajo de los demás y ofrecer oportunidades de crecimiento a tus subalternos.

10. Planear. Tener la capacidad de armar un plan y establecer estrategias para alcanzar los objetivos.

viernes, 31 de marzo de 2017

5 creencias que te mantienen quebrado


Poner tu mentalidad financiera en orden no solo sirve para comprar un coche nuevo o pagar una deuda.





El dinero es un tema muy importante para muchas personas. Pensamientos del tipo “¿Cómo voy a pagar mi hipoteca?”, “¿Algún día saldré de deudas?”, “¿Podré retirarme?” inundan la mente de casi todo el mundo.


Mientras ponderamos, preocupamos y hasta estresamos acerca del dinero, usamos mucha de nuestra capacidad mental, de tal forma que gastamos la energía que deberíamos estar destinando a la creatividad, paz, alegría, felicidad, la capacidad de resolver problemas o siquiera para sentir que tenemos el control de nuestras vidas.

Poner tu mentalidad financiera en orden no solo sirve para comprar un coche nuevo o pagar una deuda. Para muchas personas puede significar un cambio radical en su estado de salud debido a la cantidad de estrés que el dinero pone sobre sus cabezas.

Hoy quiero compartirte cinco creencias que puedes estar teniendo y que están evitando que alcances la libertad financiera que tanto anhelas:

1. “Alguien más se hará cargo de esto por mí”

Deja de esperar a que el Príncipe Azul, tus padres, tu jefe, tu esposo /esposa o tus amigos te resuelvan la vida. Tu futuro financiero es tu responsabilidad. Cuando dejas tus decisiones económicas en las manos de otros, pagas el mínimo en tus deudas de tarjetas de crédito y te “haces el loco”, no estás planeando tu futuro. Cuanto más te sientes a esperar a que una persona mágica llegue para resolver tus problemas, más alejado y retrasado estarás de la libertad financiera.

¿Cuál es el mejor momento para empezar a cuidar de tus finanzas de manera personal y responsable? Ahora mismo.

2. “Soy mal@ para el dinero”

Únete al club. Hay muchas personas que como nosotros salieron al mundo de los adultos con poco o nulo conocimiento sobre el manejo del dinero, creación de presupuestos y planificación financiera. Probablemente no eras bueno caminando cuando diste tus primeros pasos. Seguramente no eras bueno estacionándote cuando tomaste el volante de un auto por primera vez en tu vida. Pero por eso debes tener paciencia, acercarte a maestros adecuados y practicar, practicar, practicar.

El manejo financiero no es un talento innato para nadie. Afortunadamente para nosotros, hay millones de libros, podcasts, programas de radio, cursos online, consultores, entrenadores, cursos, videos en YouTube, etcétera, que nos pueden ayudar. Puede que el tema de los presupuestos jamás sea mi favorito, pero decir “No soy buen@ con el dinero” ya no es una excusa.

3. “El dinero solo es ambición y nada espiritual”

La única manera de generar dinero es dándole su justo valor. No importa si eres el CEO de tu propia compañía o un empleado más de una gran empresa. Estás dando valor (productos / servicios) al mundo a cambio de valor (dinero). Cuanto más valor generes, más valor recibirás. No hay nada más espiritual que cultivar tus talentos y dar cosas buenas al mundo.

4. “No soy suficientemente __________”

No soy suficientemente listo. No estoy lo suficientemente preparado. No soy suficientemente joven /viejo. Llena el espacio con la palabra que quieras. La verdad es no importa qué excusa pongas en el espacio, seguramente podremos encontrar el caso de alguna persona que haya superado ese mismo impedimento y que haya logrado triunfar.

Solo recuerda que nadie puede valorarte tanto como tu mismo. No hay un presupuesto lo suficientemente grande para hacerte ser un gran triunfador si no crees que eres digno de serlo. Esa voz interna que te dice “No soy suficientemente __________” solo te dará una vida de mediocridad.

5. “Tenle miedo al dinero”

Hay muchas personas que temen gastar dinero para ganar dinero. Tomar decisiones basadas en el miedo a la pérdida o al fracaso nunca te llevará a la prosperidad. De hecho, las elecciones hechas por temor se robarán tu alegría de triunfar.

¿Alguna vez has tenido más miedo de perder $100 pesos que de ganar $1000? Si es así, tus decisiones de negocios se basan en el miedo y no en la prosperidad. Hay una actitud diferente entre aquellas personas que toman decisiones para alejarse de lo que les da miedo y las que lo hacen para acercarse a la prosperidad. Las elecciones basadas en el miedo te mantendrán pobre.

¿Se te ocurren otras creencias que frenan tu desarrollo financiero? ¿Qué consejo darías para superar estos obstáculos?



Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/274616

jueves, 23 de marzo de 2017

El dinero sí puede comprar al amor



Los Beatles no tenían razón. Estudios y especialistas señalan
que el gasto realizado en las citas prematrimoniales determina
la facilidad de tener más encuentros.






Para los románticos, los Beatles siempre tendrán razón y el dinero nunca podrá comprar al amor, pero estudios recientes y encuestas de diversos medios y compañías revelan hasta el monto necesario que debes gastar en una cita y durante tu noviazgo para que éste sea exitoso.


Las nuevas averiguaciones sobre la relación entre el dinero y el amor no sólo contradicen la famosa frase del cuarteto del Liverpool, sino que encuentran que el amor es caro.


Uno de los más recientes estudios que se hizo a mil personas “felizmente” casadas realizado por el sitio Paint Nite, dedicado a crear citas especiales, señala que en promedio se gasta en un noviazgo cerca de 400 mil pesos, durante cinco años y medio.


El gasto promedio en citas previas al matrimonio fue de 840 pesos o 43 dólares, mientras que el promedio de la cita más cara estuvo por arriba de los cuatro mil pesos o 220 dólares.d


Otro estudio realizado por la tienda de juguetes sexuales Adan y Eva de Nueva York, encontró que lo que gastes en la primera cita también puede determinar si esa misma noche tendrás un encuentro sexual o no.


La conclusión del estudio es que aquellos que gastaron menos de 80 dólares tuvieron más inclinación a una relación de una sola noche, mientras que quienes gastaron por arriba de eso tuvieron una segunda cita y los que erogaron tres veces más, 240 dólares en una cita, en el 34 por ciento de las ocasiones terminaron en una relación duradera.

Varenka Cogordan, sexóloga clínica del Instituto Mexicano de Sexología (Imesex), señaló que esta idea en la que, según lo gastado en una cena o una salida, incrementa la atracción de una pareja, tiene su origen en la educación que reciben las personas.

“Al final no es tanto psicológico, sino lo que nos han enseñado: qué tanto se gaste en mi, significa también cuanto me quiere. ‘Si le gusta que le cueste’ y otras frases con las que muchas chavas están educadas. En la actualidad esto se ha vuelto en cierta forma como un intercambio comercial”, dijo.

Además en el caso de las mujeres, agregó Cogordan, lo que gasta el hombre se relaciona con la función que tradicionalmente ha tenido, es decir, la de proveedor.

“Esta idea de que el hombre es el que tiene que proveer sigue un tanto impregnada en México, entonces básicamente él tendría que mostrarse como un buen proveedor, claramente en esos casos que él gaste un montón ocasiona que ella diga ‘mira, este es un buen proveedor’ y le atraiga más”, señaló la especialista.

La revista británica The Economist, señaló recientemente que si bien el amor permanecerá como un misterio, entender la economía detrás de ello acelera las posibilidades de encontrar una pareja.


Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/mis-finanzas/el-dinero-si-puede-comprar-al-amor.html

Con el tiempo que pasas en redes sociales podrías leer 200 libros al año


Leer 500 páginas al día es la clave del éxito según Warren Buffet, ya que “es así como funciona el conocimiento. Se acumula, como el interés compuesto”, dijo Buffet en alguna ocasión. Entonces leer 200 libros al año es posible.

Alguien le preguntó una vez a Warren Buffett sobre su secreto del éxito. Buffett señaló una pila de libros y dijo:

“Lea 500 páginas como esta todos los días. Así es como funciona el conocimiento. Se acumula, como el interés compuesto. Todos ustedes pueden hacerlo, pero garantizo que no muchos de ustedes lo harán”, contestó el multimillonario.

En enero de 2015, un periodista de Quartz, de donde se toma este listado, encontró la cita de Buffett y decidió leer y nunca parar hasta obtener algunas respuestas. No leyó las 500 páginas al día recomendadas por Buffet, pero, en estos últimos dos años, leyó 400 libros.

“Esa decisión de empezar a leer fue una de las decisiones más importantes de mi vida. Quiero decir que leer 200 libros al año es algo asombroso. Pero la verdad es que no lo es. Cualquiera puede hacerlo”, dijo el periodista.



Leer es una clave del éxito.

1. No renuncies antes de empezar

Cuando la gente escucha el consejo “Lea 500 páginas como ésta todos los días”, su reacción rápida es decir “¡De ninguna manera! ¡Eso es imposible!”

La gente entonces continuará a inventar razones para justificar su falta de lectura. Estos podrían incluir “Estoy demasiado ocupado”, “No soy lo suficientemente inteligente”, o “Los libros no son para mí”.

Leer 200 libros al año no es difícil en absoluto, es como dice Buffett, cualquiera puede hacerlo, pero la mayoría de la gente no lo hará.

2. Haz las matemáticas simples

¿Cuánto tiempo se tarda en leer 200 libros al año?

Los libros típicos de no ficción tienen: 50,000 palabras

Ahora, todo lo que necesitamos son unos cálculos rápidos:

200 libros de 50,000 palabras / libro = 10 millones de palabras

10 millones de palabras / 400 palabras por minuto = 25,000 minutos

25,000 minutos / 60 (una hora) = 417 horas

Eso es todo al respecto. Para leer 200 libros simplemente se necesitan 417 horas al año leyendo.

3. Encuentra el tiempo

¿Qué significan 417 horas?

Un mexicano promedio pasa 730 horas al año en redes sociales y 657 horas viendo la televisión. Eso es 1,387 horas al año. ¡Con este tiempo se podrían leer más de 590 libros al año!

Aquí está la verdad simple detrás de la lectura de un montón de libros: No es tan difícil. Tenemos todo el tiempo que necesitamos.

4. Ejecuta

Todos sabemos que la lectura es importante. Todos sabemos que deberíamos hacer más de eso. Pero no lo hacemos. La razón principal de esto sucede es una falta de ejecución.

Todavía no soy tan perfecto, pero aquí hay algunas tácticas que me han ayudado a obtener resultados.

Si deseas leer, asegúrate de eliminar todas las distracciones de su entorno y tener un fácil acceso a los libros.

La fuerza de voluntad no es una buena herramienta para el cambio de estilo de vida. Siempre te falla cuando más lo necesitas. En lugar de confiar en la fuerza de la mente, construir una fortaleza de los hábitos, estos son los que te mantendrá resistente en los tiempos difíciles.

Si tu objetivo es leer más, no puedes ser exigente acerca de dónde lees o qué medios utiliza. Leo libros en papel. Leí en mi teléfono. Escucho audiolibros. Y hago estas cosas en todas partes: en los bancos del parque, en los autobuses, en el baño … Donde sea que pueda.

Haga su lectura oportunista. Si tienes la oportunidad, tómalo. Si no tienes la oportunidad, encuentra uno.



Fuente: https://www.forbes.com.mx/con-el-tiempo-que-pasas-en-redes-sociales-podrias-leer-200-libros-al-ano/

lunes, 20 de marzo de 2017

7 hábitos "inocentes" que te alejan del éxito


¿Qué quieres lograr este año? ¿Iniciar un negocio? ¿Doblar los ingresos de tu compañía? ¿Escribir un best-seller? ¿Perder 20 kilos?








Establecer objetivos es increíble, y sin duda, algo que debes hacer. Pero resulta fácil distraerse del objetivo final cuando algo más grande entra en el panorama: los hábitos.



Por supuesto, existe un sinfín de hábitos positivos que todo emprendedor debería tener. Pero, ¿qué pasa con los negativos? Lógicamente, algunos hábitos son malos, como fumar o beber en exceso. Pero, para algunos emprendedores, la distinción entre “bueno” y “malo” puede ser borrosa y dependiente de cada situación.


Estos son siete hábitos que, aunque parecen inocentes, pueden afectar gravemente tu posibilidad de alcanzar tus objetivos este año.


1. Revisar tu correo


¿Te has preguntado cuántas veces revisas tu correo al día? ¿Más de una? Entonces probablemente lo haces demasiado. El correo electrónico suele ser “eso” que las personas hacen cuando no quieren hacer lo que deberían estar haciendo.


Sé que piensas que necesitas revisar tu correo a lo largo del día, pero lo más probable es que tu adicción desvíe tu atención de lo que realmente la requiere. Así que, pensando en un bien mayor, haz un esfuerzo por reducir el número de veces que revisas tu bandeja de entrada.


Establece filtros para tus correos, desuscríbete de boletines que ya no leas (yo acabo de desuscribirme de más de mil boletines usando Unroll.me) y haz que las personas se acostumbren al hecho de que responderás únicamente una vez al día.


2. Abusar de las redes sociales


¡Seamos honestos! Dedicamos demasiado tiempo a las redes sociales. Ya sea que revises el “timeline” demasiado tiempo o que sientas la necesidad de actualizar tu estado cada 15 minutos, estos hábitos pueden reducir drásticamente tu productividad.


Así que hazte un favor y limita el tiempo que pasas en tus redes sociales.


Para mí, Facebook es el desperdiciador de tiempo por excelencia. Por eso instalé el Facebook Newsfeed Eradicator que, básicamente, cierra el feed de noticias de mi computadora portátil. Esta sencilla acción me ha ahorrado varias horas por semana.


3. Procrastinar


Sí, procrastinar es un hábito. Y es que muchas veces es más fácil decir “mañana” que “ahora mismo”. Sin embargo, las cosas que posponemos suelen ser las mismas que necesitan resolverse con mayor urgencia.


Así que, en lugar de hacerte el hábito de dejar para después las cosas más importantes, asegúrate de crear bloques de tiempo para resolverlas el mismo día.


4. Multitasking


Ayer vi un anuncio de una vacante posteado por un CEO, y “ser multitareas” era la principal característica requerida. No obstante, creo que el CEO no sabía que en realidad buscaba a alguien inefectivo, pues el multitasking simplemente no funciona.


En lugar que hacer bien las cosas importantes, una persona multitareas consigue hacer una docena de cosas de manera muy pobre. Claro que se siente bien tachar pendientes de la lista, pero entre más tareas añadas, más se verá afectada la calidad.


A menos que se trate de mascar chicle mientras caminas, procura enfocar tu atención en una sola tarea a la vez y eliminar el hábito de hacer mil cosas al mismo tiempo.


5. Leer cosas irrelevantes


Con un estimado de 2 millones de entradas de blog por día, no es ninguna sorpresa que las personas se dejen atrapar por el hábito de leer cosas que son completamente irrelevantes en el momento.


Hoy comencé a leer un post sobre cómo convertirse en un agente de bienes raíces, y antes de darme cuenta, ya estaba leyendo sobre cómo viajar por el mundo con menos de mil dólares. Sin duda era un gran contenido, aunque irrelevante para lo que necesitaba saber.


En lugar de leer posts de blog simplemente porque son interesantes, léelos porque son importantes para lo que estás intentando lograr. No te dejes atrapar por un título atractivo (“¡Nunca creerás el número 7!”); en lugar de eso, designa un rato de tu día para leer.


Usa la app Pocket para marcar cosas que quieras leer después, y concéntrate en hacer que tu negocio camine.


6. Netflix y el “tiempo pantalla”


Oh-oh… sabías que tocaría el tema. Junto con otras plataformas de películas y video, Netflix consume gran parte de nuestras vidas. Ojo: no estoy diciendo que la televisión por sí misma sea mala. Es buenísima para relajarse, pero puede convertirse fácilmente en un hábito que posponga tus metas de manera indefinida.


Fija un límite semanal de cuánto tiempo pasarás frente al televisor y apégate a él. Únete con algún amigo que te ayude a conseguir tu objetivo. Después, usa tu tiempo extra para trabajar en tus tareas más importantes.


7. Acaparar tareas


Si dependes de otras personas para que tu negocio crezca, lo más probable es que hayas sufrido de “micromanaging” –o el ansia de controlarlo todo– más de una vez.


Pero ésta es la verdad: cuando contratas a las personas correctas y confías en ellas, cosas sorprendentes pasan sin que estés involucrado directamente en ellas.


Es cierto: puede que no resuelvan las tareas del mismo modo en que tú lo harías, pero es probable que, a su manera, saquen adelante los pendientes. Así que deja de perder tiempo al querer controlar todo lo que hacen los demás. En lugar de eso, evalúa los resultados.
Esto liberará horas valiosas de tu tiempo para destinar a cuestiones más estratégicas.


“Esos” hábitos


Nuestras vidas están compuestas casi en su totalidad por hábitos que controlan lo que hacemos, cuándo lo hacemos y cómo. Esos hábitos pueden ser usados para tu beneficio, o bien, para desviarte de tus objetivos. Está en tus manos decidir qué camino quieres tomar.


Haz que tu misión de la semana sea matar algunos hábitos dañinos y reemplazarlos con hábitos que te ayuden a conseguir tus objetivos más grandes. Entonces, ¡ve cómo tu vida se transforma radicalmente!


Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/271530?utm_source=Latest&utm_medium=site&utm_campaign=iScroll

¿Qué tipo de cerebro tienes?

Identifica cómo trabaja tu mente, así como los "puntos ciegos" que te detienen para alcanzar todo tu potencial.
¿Qué tipo de cerebro tienes?
Crédito: Depositphotos.com
Los emprendedores son líderes que pueden ver el futuro con una visión inspirada, equipos de campeones altamente competentes que hacen posible lo que parece ser imposible. Eso es lo que se piensa al menos.
Como emprendedor, hay momentos en los que te puedes sentir abrumado y generalmente con miedo de que lo estés haciendo mal. La verdad es que, ya sea que lo admitas o no, los empresarios y ejecutivos tienen puntos ciegos, todos los tienen.
Entenderlos e identificarlos es la manera más rápida para trascender y empezar a tener éxito. Para determinar el curso de acción que necesitas tomar, primero descubre tu tipo de cerebro.
Puedes hacer esto al determinar qué es lo que te motiva, qué miedos te dominan y qué tipo de información buscas. Los tipos de cerebros de abajo están basados en una investigación hecha por Willian Moulton Marston en 1926, en la valoración de DISC y en mi propia experiencia trabajando con emprendedores desde hace 15 años.
1. Controladores + gerentes
Motivados por: status, control, resultados, verse bien y causar la impresión correcta.
Miedos dominados por: falta de control
Necesidades básicas de información: el qué y cuándo
2. Innovadores + influenciadores
Motivados por: flexibilidad, abrirse camino, descubrimientos, exploración y reconocimiento
Miedos dominados por: falta de respeto
Necesidades básicas de información: el qué, cuándo y por qué
3. Cuidadores + armonizadores
Motivados por: ser incluidos, ayudar a otros, cuidar a otros y las relaciones cercanas
Miedos dominados por: ser excluidos
Necesidades básicas de información: el qué, cuándo, por qué y quién
4. Sistematizadores + analizadores
Motivados por: preparación, exactitud y seguridad
Miedos dominados por: estar equivocados
Necesidades básicas de información: el qué, por qué, quién, dónde y cómo
Estos tipos de cerebro normalmente analizan la manera en la que pensamos y tomamos las decisiones. Además de identificar lo que nos motiva y asusta, también identifican cómo guardamos y recordamos la información, nuestra respuesta frente al estrés y al conflicto y lo que evitamos e ignoramos de forma natural.
Cada tipo de cerebro tiene puntos ciegos específicos, hábitos pocos óptimos construidos en nuestro sistema operacional y personal que provocan que ignoremos requerimientos específicos de negocios y responsabilidades.
Fallar al reconocer nuestros puntos ciegos puede evitar que avancemos profesionalmente.
Las buenas noticias son que, ahora que determinaste tu tipo de cerebro, puedes reconocer y expulsar los puntos ciegos que te frenan para llegar a tu verdadero potencial.
Puntos ciegos de los controladores + gerentes: fijarse en resultados, obsesionarse con el tiempo, hacer muchas suposiciones, necesitar ganar (los otros necesitan perder) y controlar a los otros.
Cómo ver el éxito:
-Alineación de ganancia sobre los objetivos y la estructura
-Aprovecha las pasiones y talentos de las personas
-Permite el fracaso y aprende  de eso
-Deja de competir y enfócate en cumplir la necesidades del cliente
-Motiva a los empleados para que tomen decisiones ( y que se equivoquen)
-Entrena a tus empleados para que crezcan
Puntos ciegos de innovadores + influenciadores: evitar la estructura, hacer muchas cosas a la vez, contratar de acuerdo al potencial, subestimar y prometer en exceso.
Cómo ver el éxito: 
-Reconoce y aprovecha tus talentos
-Desarrolla una estructura mínima que te permita prosperar
-Asóciate con gente que termine y completa lo que empezaste
-Estima todo
-Evalúa tu carga de trabajo antes de decir que sí
-Reestructura tu negocio y tus límites personales para satisfacer tus necesidades.
Puntos ciegos de cuidadores + armonizadores: obsesionarse respecto a las relaciones,  ceder a un comportamiento agresivo, evitar la auto promoción y la toma de decisiones.
Cómo ver el éxito: 
-Enfócate en los resultados
-Neutraliza el comportamiento agresivo al respetar tus límites
-Ayuda a otros después de que satisfagas tus necesidades
-Valora tus contribuciones y persigue tus metas profesionales
-Desarrolla criterios para ayudarte a tomar decisiones
Puntos ciegos de los sistematizadores + analizadores: manejar el tiempo ineficazmente, seguir las reglas en exceso, miedo a la intuición, parálisis de análisis (perfeccionismo) y evitar emociones
Cómo ver el éxito: 
-Enfócate en las fechas de entrega y ajusta tu trabajo
-Pon tus prioridades en orden
-Pregunta cuándo pueden romperse las reglas
-Haz suposiciones y acláralas
-Determina si las cosas están “suficientemente bien” para evaluar y dar retroalimentación
-Pon atención  a las emociones a tu alrededor y a lo que te están diciendo.
Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/266991


jueves, 16 de febrero de 2017

Conoce el poder del color púrpura




Leyenda China

En la dinastía Zhou, el señor Ling Yi Xi, guardián del portón Hangu ubicado entre las ciudades de Henan y Jianzi, subió a la parte más alta de la ciudad para observar el panorama; miró el cielo hacia el este y vio cómo una bola rodeada de nubes cubierta de color púrpura se movía lentamente hacia el oeste, entonces dijo: “Esta manifestación de energía púrpura es la llegada de la suerte, un santo pasará por el lugar dentro de 90 días”, y de inmediato se puso a limpiar el camino de un largo de 20 kilómetros para esperar la llegada del iluminado.


Poco tiempo después, Lao Zi pasó por ese lugar y Ling Yi Xi efectivamente lo vio pasar. Él sabía que era el iluminado porque el color púrpura lo había predicho.


Lao Zi nunca había transmitido el Dao al pueblo de China, sin embargo, sabía que Ling Yi Xi estaba predestinado a obtener el Dao, entonces Lao Zi le transmitió el Dao a Ling Yi Xi y le dictó sus 5000 palabras; posteriormente hizo que él lo registrara en lo que fue el libro “Dao De Jing”.


Ling Yi Xi siguió las enseñanzas de Lao Zi, se cultivó y así fue como se convirtió en un inmortal.


La energía púrpura que viene del oriente, es precisamente la energía que emanó el santo Lao Zi. Hoy en día estas palabras se encuentran escritas en la recámara del emperador de la ciudad prohibida, también se pueden ver en muchos templos daoistas y aún más en las casas de las personas comunes; esto significa que la energía púrpura representa la fortuna, la buena suerte, lo que puede traer bendiciones a la gente.


En la antigua china, a la energía púrpura también se la consideró como la energía del emperador. Se dice que en la montaña púrpura “zijin shan” de la ciudad de Nanjing, con frecuencia solía aparecer en este lugar una energía lila y púrpura, pero cuando el emperador Qin Shi Huang escuchó este rumor después de unificar a china, se puso muy celoso, porque creyó que había otro emperador aparte de él y ordenó que se abriera el río Huai-He para inundar la montaña “zijin shan”. A partir de ese momento, la ciudad de Nanjing inició lo que se conoció como “la decadencia de la energía del emperador” para describir tal suceso, y aunque fue la capital de las 9 dinastías, su historia fue muy breve.


Además de representar la energía de un ser iluminado, de un dios o un emperador, el púrpura también indica o anuncia los tesoros enterrados. En un libro se señala que hablar de la energía púrpura de un lugar, significa que hay un tesoro allí enterrado.














El color púrpura nace de la combinación de dos colores: rojo y azul. El púrpura se asocia a la realeza y simboliza poder, nobleza, lujo, ambición, riqueza y extravagancia. También está asociada con la sabiduría, creatividad, independencia y la dignidad. Representa la magia y el misterio, debido a que es un color muy poco frecuente en la naturaleza.











Seguramente muchos de ustedes ya han visto, leído o escuchado sobre muchos líderes que han llegado a la libertad financiera y se han percatado que todos utilizan el color PÚRPURA como un símbolo de representación.


Juan Diego Gómez en la mayoría de los títulos de su canal de Youtube lo incluye, además, también utiliza frases como: ''Vacas púrpuras'' ''Tener una vida púrpura.''


Jurgen Klaric utiliza diariamente calcetas de ése color.


Algunos libros de educación financiera lo llevan como los de Robert Kiyosaki. Éstos por mencionar algunos ejemplos, ya que podría poner muchos más referentes.

Éste color genera el increíble poder de recordar que hay muchas metas por cumplir, las cuales se pueden resumir con tener ''abundancia, prosperidad y riqueza.''



















Fuente: http://fengshuitradicional.blogia.com/2012/112801-el-color-purpura-en-la-cultura-china.php