Mostrando las entradas con la etiqueta finanzas personales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta finanzas personales. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de marzo de 2017

7 consejos básicos de finanzas personales


Tener tu dinero en orden te ayudará a disminuir el estrés diario, y además, te servirá como base para manejar el capital de tu empresa.








Si eres como la mayoría de los emprendedores, es probable que debas dividir tu tiempo entre manejar a tu equipo, conseguir ventas, mejorar el servicio al cliente, promover tu negocio y crear nuevos productos o servicios. Lo último que quieres añadirle a este mix es el cuidado de tus finanzas personales (¡qué horror!). No obstante, si no tienes las finanzas de tu hogar en orden, sólo estás agregando más caos y estrés a tu vida... te des cuenta o no.


Estos 7 tips te permitirán asegurarte de que tus finanzas personales estén en orden antes de seguir expandiendo tu negocio. Ponlas en práctica y asegura tu estabilidad económica (y también la emocional).

1. Edúcate

Tómate el tiempo para leer acerca de finanzas personales. Cada semana, agenda citas "de dinero" contigo mismo y dedica algunas horas a administrar tus finanzas personales y leer libros, revistas, sitios o blogs de finanzas. Cuanto más sepas acerca de tus propias finanzas, mayor confianza tendrás al administrar tu dinero en el largo plazo.

Si necesitas más ayuda, considera contratar a un coach financiero que te ayude a crear un plan financiero para alcanzar tus metas.

2. Revisa tu crédito con regularidad

Tu reporte de crédito es como un archivo de ti y tu historial crediticio. Básicamente le dice a los prestamistas qué tan riesgoso eres, y si deben o no prestarte dinero. Cuando se trata de comprar un coche o una casa, lo deseable es que tu reporte de crédito esté en excelente forma, de manera que puedas calificar para buenas tarifas.

Crea el hábito de revisar tu historial al menos una vez al año para confirmar que todo esté en orden. Hazlo en una fecha especial (como tu cumpleaños) para que se te haga fácil recordarlo y mantener el monitoreo. Puedes acceder a tu historial en sitios como el Buró de Crédito.

3. Haz un presupuesto

Aunque esto suena muy básico, muchos emprendedores no tienen un presupuesto en forma para monitorear sus ingresos y gastos mensuales. Puedes usar herramientas digitales como apps para monitorear tus finanzas personales o simplemente un documento en Excel. Sin importar cuál opción elijas, asegúrate de que se adapte a tu estilo de vida.

Si realmente quieres arreglar tus finanzas y llevar la delantera financieramente, debes destinar tiempo y energía para actualizar tu presupuesto cada semana. Esto te ayudará a asegurar que no gastas más de lo que ganas y de que eres capaz de ahorrar para tus metas financieras.

4. Automotiza tus finanzas

La tecnología facilita enormemente la tarea de administrar las finanzas cada día. Busca que la mayor parte del proceso sea automático. Puedes usar trasferencias en línea automáticas o pagar tus cuentas por internet cada mes. Esto te ayudará a que no te estreses por pagar tus cuentas a tiempo y por generar intereses o cargos extra.

Si te preocupa automatizar el pago de tus cuentas, puedes fijar alarmas en tu calendario (en tu computadora o smartphone) que te recuerden los pagos. Cuanto más puedas automatizar tus finanzas, menos preocupaciones tendrás a diario.

5. Paga deudas

Haz un plan para pagar todas tus deudas lo antes posible. Empieza por hacer una lista de todas tus deudas (tarjetas de crédito, crédito de auto, créditos educativos, etc.). Incluye el balance actual, el pago mínimo al mes y la tasa de interés. Después revisa tu presupuesto para determinar cuánto dinero puedes añadir a los pagos de deudas.

A partir de ahí puedes hacer investigaciones sobre estrategias para reducir deudas de manera que confirmes que las estás pagando de la manera más eficiente posible. Cuando estés trabajando en la reducción de una deuda, es importante que tengas un "colchón" para pagar cualquier emergencia que surgiera en el camino.

6. Construye tu propio colchón

Tener un colchón de dinero es una parte esencial de tus finanzas. Te permite usar el dinero para pagar gastos no planeados o emergencias que puedan aparecer en tu día a día, en lugar de incrementar tu deuda o invertir a largo plazo.

Como emprendedor, es conveniente que tengas un colchón de seis a 12 meses de tus gastos fijos. Éste te permitirá pagar cuentas personales y no preocuparte si necesitas reducir tus ingresos debido al flujo del negocio.

7. Invierte fuera de tu negocio

Aunque es muy importante que siempre inviertas en ti y en tu negocio, no debes tener “todos los huevos en la misma canasta”. La diversificación es extremadamente importante ya que disminuirá tu riesgo de inversión en el largo plazo. Trabaja con un planeador financiero para crear un portafolio de inversiones a largo plazo que incluya acciones, bonos y Cetes que se alineen con tus propias metas financieras y a tu tolerancia al riesgo.





Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/268900

9 consejos para salir de la bancarrota


Estar en bancarrota es un momento muy difícil de llevar. Así que apriétate el cinturón, saca la casta y sal de ahí, ¿cómo? aquí te dejo algunos consejos para lograrlo.





Ya sea porque quebró tu empresa o negocio, una mala inversión, una estafa, perdiste el empleo, un accidente, enfermedad o cualquier otro imprevisto, nadie está exento de sufrir una bancarrota financiera en algún momento de su vida, es terrible, cierto, pero no es el fin. Aquí te van unos consejos para que puedas salir a flote de esta mala racha.

1. Reduce gastos

Elabora tu presupuesto personal, revisa gastos habituales, prioriza y redúcelos a lo absolutamente necesario.

2. Elimina tu gasto hormiga

Cuando estás en una situación económica crítica cada centavo cuenta, el gasto hormiga es el que vas haciendo poco a poco casi sin notarlo. El promedio percápita en México es de 25 a 30 mil pesos anuales. Así que deja las golosinas, el café caro, el refresco, etc. Tu salud y tu bolsillo te lo agradecerán.

3. Prioriza deudas

No debes dejar de pagar tus deudas, pero puedes suspender temporalmente el pago de algunas en lo que pasa la tormenta, en una libreta apunta todas tus deudas de la más cara a la más barata, de las urgentes a las que no lo son tanto. Prioriza y enfoca. Recuerda que en PROTEGE A.C. te podemos conseguir descuentos de hasta el 70% sobre tus deudas bancarias.

4. Networking

Nunca sabes cuál contacto puede ser vital para ayudarte a salir de la crisis, el que te puede dar trabajo o recomendarte uno, el que puede ser tu socio o inversionista para tu nuevo proyecto, por lo que siempre es bueno mantener buena relación con todos. Pueden pasar meses o años antes que un amigo pueda ser la clave, pero sucede.

5. Redes sociales

En conexión con el punto anterior cuida lo que publicas en tus redes sociales, nadie quiere a un parrandero, mal hablado y con mala ortografía para su empresa o para prestarle dinero.

6. Crear otra fuente de ingresos

Aunque no lo creas, una crisis financiera puede ser una bendición. Cuando estás experimentando una urgencia económica, aprovecha para generar una segunda fuente de ingresos. Tal vez sea el momento de comenzar un nuevo negocio.

7. Aléjate de las personas tóxicas

Mira en tu entorno, es probable que el enemigo lo tengas justo al lado. Hay personas que pueden llevarte y mantenerte en la bancarrota, identifícalos y aléjate de ellos.

8. El trabajo duro es bueno, el inteligente es mejor

Reinvéntate, reedúcate, aprende, actualiza. Elabora un plan de acción y no sólo des palos de ciego.

9. ¡No te rindas!

Seamos francos, no hay garantías, pero si te esfuerzas más y agotas todas las oportunidades y contactos, tendrás mejores posibilidades. Respira, no bajes los guantes, levántate de la lona y ¡continúa peleando!












Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/292072

5 creencias que te mantienen quebrado


Poner tu mentalidad financiera en orden no solo sirve para comprar un coche nuevo o pagar una deuda.





El dinero es un tema muy importante para muchas personas. Pensamientos del tipo “¿Cómo voy a pagar mi hipoteca?”, “¿Algún día saldré de deudas?”, “¿Podré retirarme?” inundan la mente de casi todo el mundo.


Mientras ponderamos, preocupamos y hasta estresamos acerca del dinero, usamos mucha de nuestra capacidad mental, de tal forma que gastamos la energía que deberíamos estar destinando a la creatividad, paz, alegría, felicidad, la capacidad de resolver problemas o siquiera para sentir que tenemos el control de nuestras vidas.

Poner tu mentalidad financiera en orden no solo sirve para comprar un coche nuevo o pagar una deuda. Para muchas personas puede significar un cambio radical en su estado de salud debido a la cantidad de estrés que el dinero pone sobre sus cabezas.

Hoy quiero compartirte cinco creencias que puedes estar teniendo y que están evitando que alcances la libertad financiera que tanto anhelas:

1. “Alguien más se hará cargo de esto por mí”

Deja de esperar a que el Príncipe Azul, tus padres, tu jefe, tu esposo /esposa o tus amigos te resuelvan la vida. Tu futuro financiero es tu responsabilidad. Cuando dejas tus decisiones económicas en las manos de otros, pagas el mínimo en tus deudas de tarjetas de crédito y te “haces el loco”, no estás planeando tu futuro. Cuanto más te sientes a esperar a que una persona mágica llegue para resolver tus problemas, más alejado y retrasado estarás de la libertad financiera.

¿Cuál es el mejor momento para empezar a cuidar de tus finanzas de manera personal y responsable? Ahora mismo.

2. “Soy mal@ para el dinero”

Únete al club. Hay muchas personas que como nosotros salieron al mundo de los adultos con poco o nulo conocimiento sobre el manejo del dinero, creación de presupuestos y planificación financiera. Probablemente no eras bueno caminando cuando diste tus primeros pasos. Seguramente no eras bueno estacionándote cuando tomaste el volante de un auto por primera vez en tu vida. Pero por eso debes tener paciencia, acercarte a maestros adecuados y practicar, practicar, practicar.

El manejo financiero no es un talento innato para nadie. Afortunadamente para nosotros, hay millones de libros, podcasts, programas de radio, cursos online, consultores, entrenadores, cursos, videos en YouTube, etcétera, que nos pueden ayudar. Puede que el tema de los presupuestos jamás sea mi favorito, pero decir “No soy buen@ con el dinero” ya no es una excusa.

3. “El dinero solo es ambición y nada espiritual”

La única manera de generar dinero es dándole su justo valor. No importa si eres el CEO de tu propia compañía o un empleado más de una gran empresa. Estás dando valor (productos / servicios) al mundo a cambio de valor (dinero). Cuanto más valor generes, más valor recibirás. No hay nada más espiritual que cultivar tus talentos y dar cosas buenas al mundo.

4. “No soy suficientemente __________”

No soy suficientemente listo. No estoy lo suficientemente preparado. No soy suficientemente joven /viejo. Llena el espacio con la palabra que quieras. La verdad es no importa qué excusa pongas en el espacio, seguramente podremos encontrar el caso de alguna persona que haya superado ese mismo impedimento y que haya logrado triunfar.

Solo recuerda que nadie puede valorarte tanto como tu mismo. No hay un presupuesto lo suficientemente grande para hacerte ser un gran triunfador si no crees que eres digno de serlo. Esa voz interna que te dice “No soy suficientemente __________” solo te dará una vida de mediocridad.

5. “Tenle miedo al dinero”

Hay muchas personas que temen gastar dinero para ganar dinero. Tomar decisiones basadas en el miedo a la pérdida o al fracaso nunca te llevará a la prosperidad. De hecho, las elecciones hechas por temor se robarán tu alegría de triunfar.

¿Alguna vez has tenido más miedo de perder $100 pesos que de ganar $1000? Si es así, tus decisiones de negocios se basan en el miedo y no en la prosperidad. Hay una actitud diferente entre aquellas personas que toman decisiones para alejarse de lo que les da miedo y las que lo hacen para acercarse a la prosperidad. Las elecciones basadas en el miedo te mantendrán pobre.

¿Se te ocurren otras creencias que frenan tu desarrollo financiero? ¿Qué consejo darías para superar estos obstáculos?



Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/274616

viernes, 24 de marzo de 2017

Las peores cosas que nunca debes hacer con tu primer sueldo


Si recién vas a iniciar tu trayectoria profesional y recibirás un sueldo por primera vez, o bien, si tienes menos de dos años trabajando, pon atención a las siguientes recomendaciones.






A una persona le pasan cosas muy importantes en sus primeros dos o tres años de vida: aprende palabras, algunos hábitos muy sencillos pero fundamentales, necesita vacunas y fortalecer sus defensas, comienza a tomar conciencia de su lugar en la familia y el mundo. Imagina que pasa algo similar en tu vida laboral, pero con la ventaja de que eres tú (y no tus padres ni nadie más), quien decide cómo administrarás los resultados de esos primeros y decisivos años de trabajo.

Si recién vas a iniciar tu trayectoria profesional y recibirás un sueldo por primera vez, o bien, si tienes menos de dos años trabajando, pon atención no sólo en tus labores diarias, sino en la forma en cómo gastas cada peso que recibes. Recuerda que es durante este periodo que se está forjando tu salud financiera a mediano y largo plazo.

¿En qué se gasta más en 2017?

Las personas que está trabajando por primera vez o tienen relativamente poco tiempo de haberse sumado a las filas laborales, pertenecen a la generación millennial, que además de ser una de las más numerosas en la historia, ya vive su época de oro en cuanto a poder de compra. Tan sólo en 2015, Estados Unidos tenía 92 millones de jóvenes entre las edades de 15 y 35 años de edad, según un reporte de Goldman Sachs.

Esta generación ya está comenzando a rendir frutos de sus primeros esfuerzos laborales, y a diferencia de sus padres, reparten sus principales (y primeros) gastos en:

#1 Vivienda. Aunque según la Condusef, al menos el 60% del sueldo de un millennial se destina a renta, hay una gran tendencia a economizar este desembolso. De 2005 al 2010, el porcentaje de jóvenes entre 18 y 34 años que optaron por quedarse en casa de sus papás, aunque ya sean parte de la fuerza laboral, pasó de 26.9% a 29.9%. Por otro lado, aquellas personas que viven solas y que nacieron entre 1981 y 1995, destinan el 65% por ciento de su presupuesto mensual a una hipoteca o renta, según la consultora Principal Financial Group.

#2 Experiencias. Es un gasto importante al que van a parar los primeros sueldos de cualquier persona. En el estudio de Goldman Sachs se preguntó “¿Qué tan importante es para ti ser dueño de un carro, una casa y una bolsa de lujo?”. Las respuestas confirman que los jóvenes no buscan ser dueños de cosas materiales pero sí de vivir experiencias: el 25% de los encuestados declaró tener planeado comprar un auto sólo si lo necesitara, otro 30% dijo que no está en sus planes a corto plazo; un 30% comentó que comprar una casa es una actividad importante pero no una prioridad; y el 25% dijo que no tiene planeado adquirir una bolsa o un bien de lujo en un futuro cercano, mientras que el 30% dijo que es importante pero que no es una prioridad en sus finanzas.

Estos conceptos son importantes y necesarios para cualquier persona, especialmente para aquellas que por primera vez se sienten independientes económicamente. No obstante, hay una serie de trampas en esta emoción de dinero por tu esfuerzo laboral. Mantente alerta, pues si no sabes administrarte, las deudas impagables de tu vida pueden tener su origen en tus primeros dos o tres años de vida laboral.
5 peores errores con los primeros sueldos

Gasto hormiga la oficina. En ComparaGuru.com hemos hecho el experimento varias veces de medir cuánto dinero se va en esos “pequeños” desembolsos diarios en la oficina: el café, los dulces, el cigarro, la compañera que vende por catálogo… Por lo menos $1,800 al mes. ¿Por 12 meses? ¿Y aún te parece que ganas poco dinero?

Prestar dinero o volverte aval solidario. Al fin recibes un ingreso por tus esfuerzos, cada quincena pasas algunos días difíciles, pero vas por buen camino hasta que algún familiar y/o amigo sabe que “ya trabajas” y te pide un préstamo o ayuda para pagar un crédito. Error. Tu madurez financiera aún no llega, y asumir la deuda de un tercero es un camino rápido para las crisis económicas del futuro.

Deudas mayores a 12 meses. ¿Estás 100% seguro de que estás en el trabajo indicado? ¿Aún estás en el periodo de tres meses de prueba? No asumas créditos hasta afianzar una estabilidad con la que te sientas cómodo. Disfruta cada etapa de tu crecimiento económico.

No iniciar un historial crediticio bueno. Tan malo es endeudarse, como no hacer nada de provecho con tu dinero. Estás en el periodo ideal para sacar una tarjeta de crédito de bajos requisitos y comenzar una impecable trayectoria financera.

Desperdiciar los bonos, aguinado. Una de las principales ventajas de ser asalariado o empleado, es disfrutar de esos beneficios del mundo laboral, como son los bonos, aguinaldos y prestaciones. No informarte de lo que mereces equivale a perder tu dinero. ¿Una decisión inteligente? Averigua qué prestaciones ofrece la empresa donde laboras y planéalos a largo plazo, pues es dinero que tarda al menos un año en reflejarse en tu cuenta. Piensa en las prestaciones como el mejor incentivo para comenzar tu propio ahorro.


Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/290884