Mostrando las entradas con la etiqueta emprender. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta emprender. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de marzo de 2017

Esto es lo que necesitas hacer antes de buscar inversionista


¿Tienes una gran idea de negocio? Antes de conseguir financiamiento tienes que "hacer tu tarea". Te decimos cómo.





Muchos emprendedores sienten la urgencia de salir a buscar capital en cuanto se les ocurre una gran idea o ante la primera señal de crecimiento de su negocio. Sin embargo, primero debes creer en tu empresa antes de pedir a los demás que crean en ella. Suena obvio, pero no sucede de la noche a la mañana.


Luego debes tratar de “vender” bien la idea de tu producto y sus posibles consumidores. Investiga y haz pruebas de mercado. Obtén cifras. Los inversionistas se sienten atraídos a los emprendedores que puedan decirse a sí mismos “Si gasto $X, puedo obtener $Y de ganancias”. Si puedes expresarte así y también mostrar cifras de crecimiento de tu empresa, encontrarás personas que quieran participar de tu negocio.

En el mundo emprendedor hay una estadística de terror: 9 de cada 10 startups van a fracasar. Esa es la dura verdad, así que antes que nada debes prepararte para fracasar un par de veces. Asegúrate de “aguantar los golpes”, mantener una mente abierta y hacer la investigación adecuada antes de acercarte a un inversionista.

Aquí hay algunos pasos útiles:

1. Prepara la información
No puedes controlar todas las métricas y resultados de tu compañía cuando apenas está levantando el vuelo y, lo más importante, aún no puedes garantizar ganancias. Pero hay algunos factores que sí puedes controlar y debes tener un estricto control y seguimiento de ellos. Debes tenerlos listos y a la mano antes de salir a buscar financiamiento.

Utiliza las herramientas digitales, forma un focus group o invita a tus amigos y familiares a probar tu producto para hacer un examen de tu mercado ideal. Pieza por pieza, podrás ir armando un plan de negocios.

Estos datos te darán la credibilidad necesaria para probar a inversionistas futuros que entiendes el pasado, presente y futuro de tu negocio.

2. No todo le funciona a todos
Hay muchos lugares donde una startup puede buscar inversiones, pero eso no significa que sea un proceso sencillo.

Necesitas conocer con antelación a quién te quieres acercar. Investiga la historia y portafolio de cada portafolio de inversión para así encontrar al compañero perfecto para tu negocio. Es indispensable que sepas con quién vas a hablar antes de reunirte con un inversionista potencial. No solo eso, conoce porqué esta firma o persona podría ser el complemento perfecto para tu negocio.

También es bueno contar con referencias de tu red de contactos, alguien que pueda validar la calidad de tu persona, equipo y producto y pueda hablar bien de tu empresa ante el inversionista.

3. El lugar correcto en el momento preciso
La parte más importante de la preparación antes de buscar financiamiento es saber por qué tu producto o servicio va a funcionar. La gran razón por la que muchas startups fallan es porque se encuentran en el momento erróneo en el lugar equivocado. Muchos emprendedores novatos se niegan a probar sus ideas y a investigar su mercado, sobre todo a medir la verdadera “hambre” (demanda) que sus clientes potenciales podrían tener por su oferta.

Si no haces tu tarea para saber cuáles son las posibilidades reales de tu producto, entonces no le hagas perder el tiempo a un inversionista.
















Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/268944

martes, 28 de marzo de 2017

Cómo lidia la gente inteligente con personas difíciles


Las personas tóxicas desafían la lógica. Algunas son felizmente inconscientes de la negatividad que propagan, mientras que otras parecen obtener satisfacción de crear el caos.





La gente difícil desafía la lógica. Algunas personas son felizmente inconsientes del impacto negativo que tienen en aquellos que se encuentran alrededor y otras parecen tener satisfacción de crear el caos y presionar el botón en otros. En cualquiera de las dos maneras, ellos crean una complejidad innecesaria, conflicto y el peor estrés.

Los estudios muestran que el estrés puede tener un efecto duradero en el cerebro. La exposición, incluso de pocos días, al estrés compromete la efectividad de las neuronas en el hipocampo, una importante área del cerebro responsable del razonamiento y la memoria. Semanas de estrés causan daño reversible en las dentritas neuronales (las pequeñas armas que las células cerebrales usan para comunicarse entre sí) y meses de estrés pueden destruir permanentemente las neuronas. El estrés es una amenaza formidable para tu éxito, cuando el estrés se sale de control tu cerebro y tu comportamiento sufren.

La mayoría de las fuentes de estrés en el trabajo son fáciles de identificar. Si tu organización sin fines de lucro está trabajando para obtener una subvención para funcionar, estás obligado a sentir estrés y probablemente sabes cómo manejarlo. Son las fuentes inesperadas de estrés las que te toman por sorpresa y te hacen más daño.


Una reciente investigación del Departamento de Psicología Biológica y Clínica en la Universidad Friedrich Schiller en Alemania encontró que la exposición a estímulos que causan emociones negativas fuertes (el mismo tipo de exposiciones que tienes cuando lidias con gente difícil) ocasionan que el cerebro tenga una respuesta masiva al estrés. No importa si es negatividad, crueldad, el síndrome de víctima o sólo mucha locura, las personas difíciles llevan a tu cerebro a estresarse que deberías evitar a toda costa.

La habilidad de manejar tus emociones y mantener la calma bajo presión tienen unlink directo con tu actuar. TalentSmart ha conducido una investigación con más de un millón de personas, y encontramos que el 90% de los top en performance son hábiles para manejar sus emociones en tiempos de estrés para mantener la calma y el control. Uno de sus más grandes dones es la habilidad de neutralizar a la gente difícil. Estas personas de alto rendimiento lo han logrado copiando estrategias que han empleado para mantener a las personas difíciles a distancia.

He corrido alrededor de numerosas estrategias efectivas que la gente más inteligente emplea cuando lidia con gente difícil. Para lidiar con esas personas efectivamente, necesitas un acercamiento que te posibilite a controlar lo que está en tus manos y eliminar aquello que no lo está. Lo importante que debes recordar es que tú tienes más control del que te das cuenta.


1. Ponen límites

Los quejumbrosos y negativos son malas noticias porque se vuelcan en sus problemas y fallan en enfocarse en soluciones. Quieren que la gente se una a su pena, pues así pueden sentirse mejor con ellos mismos. Con frecuencia la gente siente presión por escuchar a los quejumbrosos porque no quieren verse insensibles o groseros, pero hay una delgada línea entre tener un oído empático y atraparse en un espiral emocional negativo.

Puedes evitarlo poniendo límites y estableciendo distancia cuando es necesario. Piensa de esta manera: ¿si el quejumbroso estuviera fumando, te quedarías sentado toda la tarde inhalando ese humo? Te distancias y deberías hacer lo mismo con todos ellos. Una manera de poner límites es preguntándoles cómo intentarán arreglar sus problemas. Se callarán o direccionarán la conversación a una dirección positiva.

2. No responden al caos emocional

La gente difícil te vuelve loco porque su comportamiento es tan irracional. No cometas errores en eso, su comportamiento realmente va en contra de la razón. Así que, ¿por qué te permites a ti mismo responderles de manera emocional e involucrarte? Mientras más emocional y fuera de control sea una persona más fácil debería ser para ti removerte de sus trampas. Renuncia a tratar de ganarles en su propio juego. Distánciate de ellos emocionalmente y aproxímate como si ellos fueran un proyecto de ciencia (o tú fueras su 'loquero', si prefieres la analogía). No necesitas responder al caos emocional, sólo a los hechos.

3. Se mantienen consientes de sus emociones

Mantener distancia emocional requiere conocimiento. No puedes detener a alguien que está presionando tus botones si no reconoces cuando está pasando. Algunas veces te encontrarás a ti mismo en una situación donde necesitarás reagrupar y escoger la mejor manera de avanzar. Esto está bien y no debes tener miedo de tomarte un tiempo para hacerlo.

Piensa de esta manera: si una persona mentalmente inestable se acerca a ti en la calle y te dice que es John F. Kennedy, es improbable que lo des por hecho. Cuando te encuentres a ti mismo con un colega que está enganchado en un pensamiento descarrilado similar, algunas veces lo mejor es sonreír y aprobar. Si vas a enderezarlos, es mejor darse un cierto tiempo para planear la mejor manera de hacerlo.

4. Predice el comportamiento y lo entiende

Esta es el área donde la mayoría de la gente tiende a venderse corto. Esto pasa porque conviven con personas que no tienen manera de controlar el caos. Esto no podría estar más alejado de la realidad. Una vez que has encontrado la manera de sobrellevar a una persona, comenzarás a encontrar su comportamiento más predecible y más fácil de entender. Esto te preparará a pensar racionalmente sobre cuándo y dónde debes tolerar a alguien y cuándo no. Por ejemplo, incluso si no trabajas en un proyecto con alguien de manera cercana en tu equipo non significa que no tengas el mismo nivel de intreacción uno a uno con ellos que con otros miembros de tu equipo.


Tú puedes establecer un límite, pero tendrás que hacerlo de manera consiente y proactivamente. Si dejas que las cosas pasen naturalmente, estás amarrado a encontrarte constantemente embrollado en conversaciones difíciles. Si pones límites y decides dónde y cuándo te enganchas con una persona difícil, podrás controlar mejor el caos. El único truco está en apegarte a tus límites cuando la persona intenta sobrepasarlas, y lo hará.

5. No mueren en una pelea

La gente inteligente sabe lo importante que es vivir una pelea otro día, especialmente cuando tu enemigo es un individuo tóxico. En conflicto, las emociones no reconocidas hacen que entierres tus zapatos y pelees el tipo de batalla que puede dejarte severamente dañado. Cuando lees y respondes tus emociones, eres capaz de escoger tus batallas sabiamente y sólo entrar en el campo cuando es el momento adecuado.

6. No se enfocan en los problemas sino en soluciones

Cuando enfocas tu atención determinas tu estado emocional. Cuando te enfocas en los problemas que estás enfrentando creas y prolongas emociones negativas y estrés. Cuando te enfocas en acciones para mejorarte a ti y a tus circunstancias, creas un sentido de eficacia persona que produce emociones positivas y reduce el estrés.

Cuando se trata de personas tóxicas, fijarse en qué tan locas y difíciles son, les da poder sobre ti. Deja de pensar en lo preocupante que es esa persona y mejor enfócate en cómo vas a lidiar con ella. Eso te hace más efectivo para mantener el control y reducirá la cantidad de estrés que experimentas cuando interactúas con ella.

7. Perdonan pero no olvidan

Las personas con inteligencia emocional son rápidas para perdonar, pero no significa que olvidan. Perdonar significa dejar ir lo que ocurrió, pero no significa que darás otra oportunidad. La gente inteligente no está dispuesta a quedar atascada innecesariamente por los errores de los demás, por lo que los dejan ir rápidamente y son asertivas para protegerse de futuros daños.

8. Evitan las pláticas negativas

A veces absorbes la negatividad de otras personas. No hay nada de malo en sentirte mal sobre cómo te trata alguien, pero tu plática interna (los pensamientos que tienes sobre tus sentimientos) pueden intensificar la negatividad o ayudarte a olvidarlo. Una plática interna negativa es poco realista, innecesaria y derrotista. Eso te manda a una espiral emocional descendente de la cual es difícil retirarse.

Debes evitar esas pláticas a toda costa.

9. Duermen bien

He insistido en eso hasta la muerte por años y no puedo decir lo suficiente acerca de la importancia de dormir para incrementar tu inteligencia emocional y manejar tus niveles de estrés. Cuando duermes, tu cerebro literalmente se recarga, así que despiertas alerta y con la mente clara. Tu control de ti mismo, la atención y la memoria se reducen cuando no duermes lo suficiente, o de la manera correcta. La privación del sueño incrementa las hormonas del estrés, incluso sin agentes estresantes presentes. Una buena noche de sueño te hace más positivo, creativo y proactivo en tu acercamiento a las personas tóxicas y te da la perspectiva de que necesitas lidiar efectivamente con ellas.

10. Tienen una red de apoyo

Es tentador, pero totalmente inefectivo, tratar de lidiar con eso por ti mismo. Para tratar con gente tóxica necesitas reconocer tu debilidad en tu aproximación a ella. Esto significa utilizar a tu sistema de apoyo para ganar perspectiva de una persona desafiante. Todos tienen en su equipo o fuera de él a alguien listo para ayudarnos a sacar lo mejor de nosotros en una situación difícil. Identifica a esos individuos en tu vida y haz el esfuerzo de buscar su retroalimentación y asistencia cuando lo necesitas. Algo tan simple como explicar la situación puede llevarte a una nueva perspectiva. La mayoría del tiempo, otras personas pueden ver la solución que tú no porque no están involucrados emocionalmente en la situación.

Ponlo todo junto

Antes de que este sistema funcione brillantemente, tendrás que pasar algunas pruebas. La mayoría del tiempo, te encontrarás probado por interacciones quisquillosas con gente problemática. Afortunadamente, la plasticidad del cerebro permite moldear y cambiar cuando practicas nuevos comportamientos, incluso cuando fracasas. Implementar estas saludables técnicas, libres de estrés, para lidiar con gente difícil entrenará a tu cerebro a manejar el estrés más efectivamente y disminuir la probabilidad de efectos masivos.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/291071

lunes, 27 de marzo de 2017

5 tips para hacer negocios como un genio


Las personas más inteligentes de la historia tienen varios hábitos en común. Toma nota y aplícalos en tu vida personal y negocio.





¿Quién es la persona más inteligente que conoces? El IQ promedio es de 100 puntos, mientras que alguien que es un genio tiene un IQ de 140 puntos o más.


No todos podemos ser prodigios, pero puedes tomar algunos consejos de Bill Gates o Albert Einstein con la incorporación de las características y los hábitos de las personas altamente inteligentes en tu enfoque de negocios. Todos los genios tienen malos y buenos hábitos, asegúrate de aprender sólo los buenos.

Aquí hay cuatro:

1. Sé persistente. No dejes que el fracaso te defina. Después de todo, Thomas Edison tuvo que pasar por más de 1,000 prototipos antes de que el foco funcionara. Cuando aprendimos a caminar caímos demasiadas veces hasta lograrlo, igual cuando aprendimos a andar en bici. Tenemos que tener en mente que es parte del proceso y disfrutarlo totalmente.

2. Oriéntate de acuerdo a tus objetivos. Poner la vara en alto para ti y compartir tus metas con los otros, ya sean amigos o colegas, puede aumentar las probabilidades de que lo logres. Claro, compartirlos con gente que tenga el mismo rumbo que tu quieres para recibir el apoyo moral por parte de ellos y motivarte un poco más para lograrlos.

3. Lee más. Las personas que leen durante 15 minutos al día pueden estar expuestas a más de un millón de palabras al año. Aprovecha tus ratos libres para hacerlo, incluso cuando vas en transporte público y te diriges a tu destino.

4. Sé curioso. La gente inteligente siempre está preguntando cosas, haciendo deducciones y pensando críticamente sobre el mundo a su alrededor. Tendrás una mente más abierta y tu imaginación saldrá a flote. 

5. Trata de dar solución a los problemas. Pon mucha atención a las quejas que hacen tus amigos, vecinos y a todos en general; podrías empezar a resolver ese problema cubriendo la necesidad y abrir negocios. Recuerda, sólo necesitas ideas para empezar un negocio. 


Si sabes más tips para hacer negocios, compártelos en comentarios





Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/267231